Ponentes confirmados

Laura Caldiz (Argentina)
Conferencia inaugural:
Construcción evolutiva de la sexualidad humana
Simposio:
Sexualidad femenina: nuevas libertades y viejas servidumbres
Conversatorio:
La terapia sexual en Latinoamérica

Claudio Concato (Italia)
Conferencia:
La importancia del color en la moda y el erotismo

Cármen Saura (España)
Conferencia:
Descubriendo los secretos del clítoris
Taller 1:
La masturbación femenina (sólo para mujeres)
Taller 2:
Con-tacto y ternura

Cruz Yayes Barco (Venezuela)
Conferencia:
Abordaje de la diversidad sexual a partir del orgasmo en el parto como derecho humano emergente y transgeneracional
Conversatorio:
Resolución de conflictos socioculturales, científicos y religiosos desde lo político y jurídico
Taller:
Diseño de programas estratégicos en educación y salud sexual desde la sexología política colaborativa

Sabrina Sánchez (México-Union Europea)
Conferencia:
D1scriminalización del trabajo sexual; esencial para la no-discriminación del colectivo LGBTIQ+
Simposio:
Putas, trabas y tortas, una hermandad histórica.
Conversatorio
Intersecciones de la transexualidad, migración y trabajo sexual: triple frontera de la ciudadanía.

Patricia Kelly

Tirso Clemades (Cuba)

Ruben Campero (Uruguay)
Conferencia:
Sexualizaciones (des) naturalizadas: expropiación, género y deseos marginales en educación y terapia
Simposio:
Diferencia, intersecciones y resistencias a la normalización sexo-genérica
Taller:
Tránsitos sexuales en fuga: géneros y corporalidades subversivos de la identidad

David Barrios Martínez

Verónica Maza

Eduardo Calixto

Karla Barrios

Raúl Villarroel

Francisco Delfín Lara

Óscar Chavez

Silvia Susana Jácome

Diana Neri

Ingrid Guerrero
